
Título: La máquina de besos.
Título Original: La máquina de besos.
Autor: Miriam Alonso
Saga: -
Editorial: Escarlata Ediciones.
Páginas: 336 páginas.
»Gracias a Escarlata Ediciones por el ejemplar 😊
🌙🌙🌙🌙🌙
El lord e inventor Daniel Arlington diseña para la Exposición Universal de Londres el palacio de cristal más maravilloso que nunca se ha visto. Su idea es mostrar al mundo su ingenio, por lo que durante la inauguración presenta su último y maravilloso invento: la polémica máquina de besos. Todo parece ir sobre ruedas, hasta que el peligro sorprende a los asistentes. Alguien no quiere que el lord triunfe y ha puesto en marcha un maquiavélico plan para forzarlo a entrar en un juego de intrigas y misterios. Un improvisado y variopinto equipo se une a esta aventura en busca de la verdad. Caminos inciertos les esperan, donde la ciencia, la intriga, la amistad, los enigmas y el romance harán las veces de pilares para sostener su prometedora máquina de besos.
OPINIÓN PERSONAL
Tenía muchas ganas de leer este libro ya que fue una de las novedades de
Escarlata Ediciones y en el momento en que la vi, supe que tenía y debía leer
esta historia. Y por supuesto que me iba a gustar. Doy las gracias a la
editorial por darme la oportunidad de disfrutar de la novela. La verdad es que
fue ver el título – que por cierto es muy curioso – y leer la sinopsis y
enterarme de que la trama transcurría en el Londres de hace mucho tiempo y ya
me conquistó por completo. ¡Vamos con la reseña!
Esta historia nos trasladará a un Londres de hace mucho tiempo. Una ciudad
enigmática y misteriosa en la que maravillosos y místicos inventos salen a la
luz. Este es el caso de Daniel Arlington,un joven arquitecto e inventor que
acaba de construir su famoso Palacio de Cristal y juntando la inauguración de
su famoso edificio, decide presentar también su nuevo invento, La máquina de
besos. Pero, un desafortunado incidente llevará a todos los asistentes a
sospechar de él y a Daniel a unirse a un variopinto grupo que le ayudará a
investigar quién trata de manipularle y así impedir que triunfe.
Los personajes son una de las cosas que más me han gustado. De unos
personajes que me parecían simples al principio, la autora ha conseguido crear
a unos pedazo de personajes que en mi opinión están muy bien construidos y se
ha profundizado bastante en cada uno de ellos. Y la verdad es que también me he
llevado alguna que otra sorpresa. Todos ellos han sufrido evoluciones para bien
que han conseguido que la historia tome un rumbo u otro. No voy a hablar de
cada uno de los personajes porque prefiero que los descubráis por vuestra
cuenta leyendo esta novela.
Las relaciones amorosas y de amistad también me han gustado. Y aunque me
hayan gustado, he sentido que la historia de amor necesitaba un poco más de
desarrollo aunque se ha agradecido que fuera un tema secundario ya que lo que
me interesaba era descubrir que había detrás del misterio de La máquina de
besos y quién era el malo. La relación de amistad entre Daniel y Lucas me ha
encantado y es muy bonita ya que también ha habido espacio para profundizar en
este tema.
La trama es muy sencilla pero no por eso me ha gustado menos sino más
porque Miriam Alonso ha sabido hacer de esta trama sencilla pero original, una
historia llena de entramados y misterios que resolver que me ha fascinado.
Además también hay hueco para enseñarnos cómo era la sociedad de Londres en
aquella época. Lo que me ha fastidiado un poco es que no se especifica el año
en el que nos encontramos – o es que no lo he visto - . Es una novela llena de detalles como por
ejemplo cómo eran los vestidos de las mujeres o cuán grandes eran las casas o
mansiones de la gente rica. La verdad es que me ha encantado encontrarme con
tanto detalle y lo mejor es que no se me ha hecho aburrido.
Es un libro súper entretenido y adictivo ya que lo leí en menos de un día
entre rato y rato y es curioso porque mi ritmo de lectura es de unos tres días
o cuatro y que lea un libro en menos de un día significa que me ha gustado
muchísimo. La pluma de la autora es muy fluida y amena, no llegué a aburrirme
en ningún momento y es una cosa que se agradece. El final me gustó mucho pero
tal vez me lo esperaba más espectacular. De todas formas, he disfrutado un
montón de esta novela y la recomiendo sin lugar a dudas.
17 Comentarios
Hola guapa
ResponderEliminarNo sabia que existía este libro y con tu reseña (que me ha encantado que conste) me has convencido en que lo lea próximamente.
Me alegro que te haya encantado tanto espero que a mi me encante
Un saludo y nos leemos
Sanny~
Este libro me encantó , la ambientación,los personajes,los giros, los enigmas, adictiva y muy emocionante.
ResponderEliminarHola! Cuando salió publicado este libro también me llamó mucho la atención pero hasta ahora no he podido hacerme con él. He leído un par de reseñas y ahora la tuya y coincidís bastante en impresiones con lo que espero disfrutarlo también mucho cuando lo lea.
ResponderEliminarBesos!
La trama en sí no me termina de llamar la atención, así que por el momento la dejaré pasar. Lo único que me llama la atención es la ambientación, así que estaré pendiente a leer más opiniones de esta historia ^-^. Aun así, me alegra que hayas disfrutado tanto de ella :D
ResponderEliminar¡Besos!
Hola!! me ha llamado bastante la atención el libro y tiene una trama original; además, solo he leido buenas reseñas sobre él así que aunque podría haber sido más espectacular, creo que le daré una oportunidad. Besos!!
ResponderEliminarHe leído muy buenas reseñas de este libro, igual que la tuya, y me alegra que os esté gustando tanto, yo le tengo apuntado y espero leerlo pronto
ResponderEliminar¡Un besazo!
Hola Olga, no conocía esta novela, y si bien la trama me ha parecido bastante curiosa, el tema de la época en la que se desarrolla es lo que no me hace convencerme del todo para ir por este libro de una vez, son pocas las historias de época las que leo y cuando lo hago normalmente son de Lisa Kleypas o alguna autora similar que sus estilos ya me convencieron en el pasado. Pero lo apuntaré por si un día decido darle la oportunidad. ¡Te dejo un montón de besos! 💖
ResponderEliminarOde | Sweet & Books
Hola, guapa!
ResponderEliminarTengo este libro en mi estantería esperando su turno porque a mí me llamaron la atención las mismas tres cosas que a ti jajajaja
Soy muy de guiarme por los personajes así que si es uno de sus puntos fuertes me va a gustar seguro ^^
Gracias por la reseña =)
Un besote!
Hola Olga:
ResponderEliminarEn primer lugar, decirte que la reseña es genial y que anima a leer la novela, que a fin de cuentas es de lo que se trata.
Con respecto a la fecha en que transcurre la novela, aunque la autora no lo diga, es muy fácil saberlo: aunque en Londres se han celebrado dos Exposiciones Universales, por lo que cuentas, esta historia se desarrolla en 1851, pues fue entonces cuando se construye The Crystal Palace, en Hyde Park, aunque luego se trasladó, al finalizar la exposición a otro lugar.
Un beso.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEs la primera vez que veo este libro, pero me ha llamado la atención. Me gustan las historias que están ambientadas en Londres, especialmente en otra época, y algo me dice que este libro se sale totalmente de lo que estoy acostumbrada a leer. Tiene toda la pinta de ser una historia muy original. Yo creo que podría gustarme, así que tomo nota.
Besos!
No lo conocía pero el género se escapa un poco de mi estilo. De igual manera gracias por la reseña porque me encanta leer reseñas de todos los géneros :)
ResponderEliminar¡Saludos!
¡Hola, Olga!
ResponderEliminarPor el título pensé que trataría de otra cosa jaja, pero la historia se oye bien y me da mucha curiosidad todo el asunto de la máquina de besos. Yo creo que la época en la que se desarrolla la historia ha de ser victoriana, lo digo por el vestuario y porque es probable que el Palacio de Cristal sea una referencia al que se construyó en Londres por ahí de mediados del XIX.
Un abrazo ^^
Hola Olga! la verdad no conocía la historia, pero puedo decir que su portada es hermosa *-* además de que siempre los pequeños detalles, como decías en la reseña, son lo que hace que un libro sea mágico, a mi me encantan. En fin, me gustaría leerlo, ya sigo tu blog y te invito al mío! un beso♥
ResponderEliminarEl tema me llama mucho, al igual que la ambientación y por lo que cuentas, es genial, pero...le falta un algo que no me termina de convencer. Es la primera reseña que leo, esperaré a ver más opiniones ;)
ResponderEliminarHola Olga, guapisima
ResponderEliminarEste, pese a todo lo bien que hablas, no me llama mucho la atención, no sé porqué, parece ser uno de los libros que no me encantaria del todo... creo que no es muy de mi estilo...
Por ahora lo dejaré pasar, gracias por la reseña
Besitos
Hola!! no me llama mucho , pero gracias por la reseña! quizás para mas adelante, un saludo
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarSí que veo al libro algo más diferente de lo que yo suelo leer, pero por las cosas que dices entiendo porque te gusta. Una historia con misterio e intriga, unos personajes bien desarrollados y un poco de romance que no le quita protagonismo a la trama. A mí me suelen gustar los libros que se ambientan en el Londres de la época, tengo algunos en casa, pero no tiene esta trama tan intrigante jejeje
Me alegra que te haya gustado y que haya sido tan buena lectura.
Un abrazo^^
¿Vas a comentar? ¡Muchas gracias! Esto se agradece un montón^^
Recuerda no hacer comentarios ofensivos y si vas a hacer SPOILER ¡dilo antes!